Cuando todos pensamos en Gran Canaria, lo primero que nos viene a la cabeza es sol y playa. Pero si eres de los afortunados en visitarla, muy pronto descubrirás que más allá de eso, que no es poco, hay mucho más por descubrir y por disfrutar.
En este artículo te recomendamos los que, a nuestro parecer son los imprescindibles que no te puedes perder si visitas la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla de Gran Canaria, gastronomía incluida, para que los disfrutes con una ventaja añadida que solo disfrutas en Canarias, en cualquier época del año, incluso en otoño o invierno, especialmente en los meses entre octubre y noviembre, ya que esta preciosa ciudad te ofrece buen tiempo y un clima increíble durante todo el año, lo que te permite disfrutar al máximo de actividades al aire libre. Te invitamos a elegir entre 20 experiencias a tener en consideración para exprimir al máximo tu visita a la ciudad o mejor aún, a disfrutarlas todas.
A continuación, nuestra recomendación de 20 imprescindibles que ver, hacer y comer en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria:
1) La playa de Las Canteras
Esta playa es, además de uno de los atractivos turísticos más relevantes de la ciudad, es una auténtica joya que puedes disfrutar en plena urbe, algo que no se da tan fácilmente. La playa de Las Canteras es un tesoro por descubrir. Un bellísimo arenal protegido por un dique natural que denominan “la barra” que alberga un mundo submarino lleno de fauna y flora de gran belleza que no te esperas encontrar en el corazón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta playa está considerada como una de las mejores playas urbanas de toda Europa, título bien merecido por lo que ofrece, un impresionante acuario natural rebosante de vida y fauna marina con una enorme diversidad en plena ciudad, donde además podrás realizar actividades acuáticas como el snorkel o darte una vuelta kayak transparente.

Te recomendamos un paseo por sus tres kilómetros de extensión, para que descubras que la playa de Las Canteras te ofrece distintos ambientes que podrás disfrutar, desde La Puntilla hasta el Auditorio Alfredo Kraus, pasando por playa Grande y playa Chica, donde es habitual la presencia de familias, hasta llegar a La Cícer, con un increíble ambiente surfero. No te arrepentirás.
La extensión de su arenal y los distintos ambientes en su recorrido, su arena dorada y la extensión de roca paralela a la orilla hacen que esta playa de personalidad propia te atrape y quieras volver a visitarla.
Como os decíamos, la playa de Las Canteras y sus características tan especiales no solo vive de su entorno y vida marina, sino que ofrece distintas estancias y ambientes, de forma que puedes planificar tus días según lo que te apetezca, o según tus circunstancias o preferencias.

Si vas con los más pequeños de la casa te recomendamos pasar el día en playa Chica, frecuentada por familias con niños ya que se ubica cerca de una zona de charcones donde se lo pasarán en grande. Pero quizás prefieras ir a playa Grande si tu hotel se encuentra cerca, así como la zona de La Cícer, si tienes pensado pasar unos días cogiendo olas, ya que esta es la mejor zona para ello, en un ambiente distendido y surfero.

Y si has oído hablar del telón de fondo lunar de Las Canteras y te pica la curiosidad, no te pierdas ir a El Confital, una espectacular zona catalogada Zona Especial de Conservación en plena ciudad, que viene a ser una extensión natural de la playa de Las Canteras. Podrás disfrutar de un fantástico paseo, realizar varias rutas, hacer surf o pasar un día relajante.

Más allá de su atractivo turístico, esta joya de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria refleja una forma de vida para muchos. Su arenal y sus aguas acogen eventos deportivos, escuelas deportivas y ofrecen un punto de encuentro a grupos y familias todos los días del año.
2) Si eres de atardeceres, no te pierdas el de La Puntilla
Acércate a la playa de las Canteras, más concretamente a la zona de La Puntilla y disfruta de uno de los atardeceres más increíbles, con tonalidades que te sorprenderán según se pone el sol.

Esta zona de la playa de Las Canteras nos indica un camino peatonal que nos lleva a una zona natural donde el paisaje volcánico es el verdadero protagonista. Un lugar especial donde disfrutar de verdad de una puesta de sol única que invita a relajarte y desconectar.
3) El Confital, paisaje único de visita obligada
Si buscas la mejor panorámica de la playa de Las Canteras, no te pierdas una visita a El Confital donde podrás disfrutar de vistas a toda la bahía. Además, tiene un alto valor paisajístico por sus características tan especiales, un escenario volcánico natural que te hará pensar que estás en otro mundo. Te ofrece además la posibilidad de realizar más de una actividad, como pasar un día de playa entre montañas volcánicas, practicar senderismo, dar una vuelta en bicicleta o si lo que te gusta es el surf, este es tu lugar perfecto.

4) Auditorio Alfredo Kraus
Al inicio, o al final según se mire, del paseo marítimo de la playa de Las Canteras, se erige imponente, el Auditorio Alfredo Kraus. Gran protagonista de las mejores panorámicas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. No te puedes perder descubrir el auditorio y palacio de congresos de esta maravillosa ciudad.

En su sala principal, el enorme ventanal con vistas al Océano Atlántico te dejará sin palabras, sobre todo si lo descubres mientras asistes a un concierto. Cuenta con un festival de música propio, acoge el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y es sede de la Filarmónica de Gran Canaria, todo un referente que merece la pena visitar y disfrutar.
5) Descubre el origen inglés de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria: Ciudad Jardín

Este es uno de los barrios que más se ha expandido, más allá de los más característicos de la ciudad, que son Vegueta y Triana. Urbanistas ingleses del siglo XIX fueron visionarios en cuanto al potencial de este barrio y por ello comenzaron la construcción de viviendas, acorde a un estilo auténtico, en el que destacaba el Hotel Santa Catalina, un claro ejemplo de influencia inglesa en la ciudad, inaugurado en 1890, considerado actualmente un referente cultural de la ciudad y declarado patrimonio histórico artístico en el que se han hospedado personalidades relevantes de todos los sectores desde su inauguración.
6) Visita el histórico Barrio de Vegueta callejeando
Vegueta es el barrio fundacional de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, su centro histórico. Uno de los símbolos más bonitos y coloniales de la ciudad, con un gran componente histórico. Además, aquí podrás visitar otros tesoros de la ciudad como la Casa de Colón, el Museo Canario, la Catedral de Las Palmas, la plaza de Santa Ana o su conocido Mercado. Te recomendamos descubrir este barrio callejeando y dejándote sorprender paso a paso.

7) Si vas con niños, “súbelos a los perros” en el corazón de Vegueta
Es antigua tradición si visitas la Plaza de Santa Ana dejar que los niños se suban a los perros de bronce que hacen las veces de guardianes de la plaza. Esta plaza representa una de las zonas más emblemáticas de la ciudad ya que, además, acoge a la catedral y organismos relevantes de la ciudad. La Catedral fue construida a principios del siglo XVI, y la plaza que la acoge, la de Santa Ana ostenta el título de primera plaza mayor. Este conjunto monumental histórico es uno de los más interesantes de visitar.

8) Visita obligada al Mercado de Vegueta y sus alrededores
¿Eres de zumos naturales? No te pierdas visitar el Mercado de Vegueta, el primero de Canarias cuya finalidad era abastecer y comunicar el archipiélago. Un espacio colorido construido en 1963 que en la actualidad fusiona lo antiguo y lo moderno, habiéndose convertido en uno de los más relevantes de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Aprovecha para hacer una “parada en boxes” tradicional y deleitarte con un exquisito zumo natural de frutas tropicales. Además, podrás adquirir un montón de productos locales que no encontrarás en otros sitios.
9) Descubre Triana, otro punto histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
Este barrio marinero desde siempre, recibe su nombre de los colonos que encontraron semejanzas con su barrio de Triana en Sevilla y el tramo del Guadalquivir que por allí transcurre con este punto de la ciudad, delimitado por el barranco Guiniguada, 22 km que cruzan distintas rutas de senderismo donde puedes descubrir molinos, casonas nobiliarias o pozos.

Siguiendo el sendero que lleva al Puerto de la Luz, llegarás a Triana, a sus calles comerciales con mucho ambiente donde podrás ir de compras o admirar sus casas modernistas.
10) Visita la Casa de Colón
En la antigua casa del gobernador, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se ubica la Casa de Colón donde podrás darte una vuelta por la historia de Canarias y adentrarte en las relaciones que ha mantenido con América en el transcurso de los años, ya que se encarga de estudiarlas, investigarlas y difundirlas desde 1951 hasta el día de hoy.

Descubre su biblioteca, paséate por una de sus carabelas o sorpréndete con las cartas náuticas y todos sus tesoros relacionados con las expediciones de Cristóbal Colón.
11) Descubre los mejores miradores y lo mejor de la ciudad en Tuk-Tuk

Si te apetece una experiencia diferente y sobre todo divertida, recorre la ciudad en tuk tuk. Puedes elegir la ruta según lo que te apetezca ver y disfrutar de una perspectiva de la ciudad diferente o visitar los mejores miradores con unas vistas espectaculares. Las rutas tienen una duración aproximada de 1h y media y recorren los puntos más atractivos de Las Palmas de Gran Canaria. Muy recomendable.

12) Descubre la gastronomía japonesa única del Restaurante Fuji, el primero de España

Si te gusta la gastronomía japonesa, no puedes dejar pasar la oportunidad de saborear los exquisitos platos del que fue el primer restaurante de comida japonesa de España en 1967, cuando este tipo de opción gastronómica ni siquiera era conocida en el país. Un auténtico deleite para los paladares más exigentes.

13) Hospédate en el Hotel Santa Catalina
Hospedarse en este hotel es desconectar del mundo teniéndolo al lado y adentrarse en la historia y cultura de la ciudad, rodeados de arte a cada paso del camino. Un remanso de paz, en un entorno de naturaleza que jamás habrás experimentado.

Un auténtico deleite para los sentidos, con un exquisito servicio. Además, a un breve paseo del puerto y la playa de Las Alcaravarenas. El Royal Hideaway Hotel Santa Catalina es simplemente una experiencia que no te puedes perder.
14) Elige un parque y disfruta

En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria podemos disfrutar de muchísimos parques, como el de Santa Catalina, uno de los más relevantes y famosos de la urbe, pero también existen otros como el espectacular Parque Doramas, un auténtico tesoro botánico y cultural, con cascadas de agua incluidas, en pleno corazón de la ciudad que no te dejará indiferente, o el Parque de San Telmo, donde los más pequeños podrán divertirse en su barco pirata o en la zona de juego habilitada especialmente para los niños.

15) ¿Aún no conoces la vela latina?

Si es así, te recomendamos zambullirte en la experiencia y descubrir un deporte muy arraigado tanto en Canarias en general, como en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en concreto. Ya en tiempos de los fenicios, siendo imprescindible navegar contra el viento encontramos en la historia la competición de vela latina, cuya celebración es todo un evento en la ciudad, en el que las peñas se reúnen en el muelle deportivo y llevan bebida y comida mientras participan en diferentes embarcaciones. Un espectáculo digno de ver que realmente recomendamos.

16) Museos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
Son muchos los museos de interés en la ciudad que harán las delicias de los más interesados en la cultura canaria. Os recomendamos el Museo Canario ubicado en pleno barrio de Vegueta, este es uno de los atractivos que recomendamos visitar, en pleno casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ya que en él encontraremos toda la investigación cultural y científica prehistórica de Canarias.

Destacan por encima de otras muestras de interés las excepcionales momias. Pero hay mucho más, como el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en el Parque Santa Catalina, la Casa de Colón, o la Casa-Museo de Pérez Galdón. Hay mucho donde elegir o un atractivo itinerario para no perderte nada.

17) La Gastronomía Canaria
Si eres de los que disfrutan probando la gastronomía típica de los lugares que visitas, no puedes perderte uno de los puntos fuertes tanto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como del archipiélago en general. Ven a descubrir y saborear la fantástica gastronomía canaria, aunque vuelvas a casa con algún kilo de más.

Te encantarán los platos típicos canarios y su gran variedad elaborada con producto local de primera calidad. No dejes de probar el cherne, las papas arrugadas con su mojo exquisito, el potaje canario o la ropa vieja canaria, esta última te recomendamos probarla en La Isleta, una de las zonas más genuinas de la ciudad, barrio de pescadores con muchísimo ambiente.
Pincha en el siguiente enlace y descubre más de 40 restaurantes geolocalizados en la ciudad Las Palmas de Gran Canaria que te sorprenderán: Lo mejor de la gastronomía canaria
18) Castillos y fortificaciones de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria también te ofrece otro imprescindible super interesante, que es visitar y descubrir los famosos castillos que nos recuerdan la historia canaria de tiempos pasados. Os recomendamos el Castillo de La Luz, antigua fortaleza que defendía la ciudad contra los piratas y que en la actualidad es la sede de la Fundación de Arte y Pensamiento del escultor Martín Chirino, o el Castillo Casta de Mata, aunque en realidad este último es en realidad una edificación con la función de muralla para defender la ciudad y que representa un verdadero símbolo para la ciudad.

Actualmente ejerce de museo mostrando su historia, así como la de Las Palmas de Gran Canaria que no dejamos pasar por alto allá por donde vamos es la visita a los castillos famosos que pudieran existir en el destino.

19) El Parque Santa Catalina
Se dice que este es la puerta de entrada de la ciudad por su situación enfrente del mar por un lado y la playa de Las Canteras por el otro. Una zona que siempre tiene muchísimo ambiente de “terraceo” donde es costumbre quedar a tomar algo. Es un estupendo punto de encuentro turístico y cultural. Además, cada año acoge en él la celebración de los famosos carnavales, así como muchos otros elementos de interés como es la Casa de Turismo, el Museo Elder.

Otra ventaja es que, teniendo una ubicación tan estratégica, casi todas las líneas de autobuses comienzan su recorrido en este parque.

20) Si eres de helados, no te pierdas los artesanos de Quinta Cumbre y Peña La Vieja
Dado el clima de la ciudad, cualquier momento es bueno para saborear uno de los postres favoritos de los canarios: el helado, sobre todo en la época estival, pero vengas en la época del año que vengas a visitar la ciudad podrás disfrutar de este pequeño placer en Las Palmas de Gran Canaria gozan. Muchos son los sitios que te podemos recomendar, pero nuestros preferidos son: Heladería Quinta Cumbre y Peña La Vieja.

En Canarias el helado casi roza la consideración de plato típico de Canarias. Una auténtica delicia con un sinfín de sabores te espera en estas dos heladerías.
