El parque Doramas está situado en el distrito de Ciudad Jardín. Algunos lo llaman el pulmón de Las Palmas de Gran Canaria, ya que está en el centro de la ciudad.
Los británicos que residían en esta zona a finales del siglo XIX son los creadores de este auténtico vergel.
El parque está compuesto por bellísimas fuentes, estanques, flores y diversas muestras culturales. Está muy presente la simbología de la resistencia aborigen, el nombre del parque es en homenaje al caudillo Doramas y a la entrada del mismo podrás ver una escultura que representa a los aborígenes rebeldes que querían escapar de la esclavitud.
En medio de este vergel se encuentran el hotel Santa Catalina, con grandes muestras culturales del neocanario en su interior, el Pueblo Canario, una bellísima plaza que recoge los diferentes estilos arquitectónicos de las islas y el maravilloso museo Néstor.
LUGARES DESTACADOS
Si quieres profundizar sobre todo lo que tiene el parque, esto es lo que debes visitar:
- Antiguo Club Altavista: autor: Andrés León Boyer Ruiz. Es un edificio, con estilo expresionista, que fue el centro de recreo de Las Palmas en los años sesenta.
- Escultura Atis Tirma: autor: Manuel Bethencourt Santana en 1981. La creó en memoria de aquellos rebeldes que prefirieron suicidarse, antes que rendirse a la conquista de los castellanos.
- Estanque Principal: bellísimo estanque con lágrimas de agua. Combinación de cascada y carpas koi.
- Escultura Don Fernando de León y Castillo: autor: Mariano Benlliure. Escultura de bronce dedicada a la memoria de Don Fernando León y Castillo Olivares y Falcón, que fue Marqués del Muni (Telde 1842-1918)
- Rincón Oriental: jardín inspirado en oriente, hecho con paisajismo oriental
- Museo Néstor: Museo dedicado a la obra de Néstor Martin-Fernández de la Torre
- Planeta Ella: autor: Carmen García. Escultura de aluminio de mujer y jirafa
- Pueblo Canario: espacio creado por Néstor y Miguel Martín-Fernández de la Torre, donde recrean la arquitectura típica de Gran Canaria.
- Rocalla: Cúpula hecha de piedras rodeada por la variedad de palmeras bismarkias.
[adinserter block=»2″]
VEGETACIÓN Y FAUNA DEL PARQUE
En el parque Doramas te puedes encontrar una vegetación muy variada, árboles, palmeras y arbustos, así como una gran diversidad de fauna. Como ya les dijimos este parque es un auténtico vergel en medio de una ciudad.
Árboles
Dragos y pinos canarios,zapote blanco, casuarina, algarrobo, palo borracho, cica, palma de sagú, flamboyán, matapalo, árbol del caucho, árbol lira, laurel de indias, pino de oro, jacaranda, lagunaria, malia, olivo, pándano, ombú, granado, pimentero falso, tulipero del gabón, tipuana
Palmeras
Palmera canaria, palmera Alejandra, palmera real, australiana, palmera de plata, palmito, kentia, palmera de abanico china, palmera pigmea, palmera real, coco plumoso, californiana y palmera de abanico mejicana.
Arbustos
Flor de gofio y capa la reina,Carpa Koi, paloma doméstica, canario, tórtola común, mirlo común y abubilla.
ZONAS TEMÁTICAS
El parque está dividido en tres grandes zonas o áreas temáticas, zona Este, Oeste y Jardines Rubio.
La zona Este está entre la calle León y Castillo y el hotel Santa Catalina, es una especie de antesala del parque. Los parterres de césped se disponen de manera simétrica a ambos lados del camino que lleva desde la misma entrada del Doramas, donde nos recibe la escultura Atis Tirma, hasta la fachada colonial del hotel Santa Catalina. A lo largo de este eje, otras dos esculturas y un bonito estanque nos salen al paso. La vegetación se va haciendo más densa conforme nos adentramos en el Parque, pasando de una vegetación dispersa y de poca altura en la entrada del mismo, a palmeras y ficus de Indias de considerable porte.
Por el lateral izquierdo de la Zona Este, franqueando el hotel, se accede al recinto del Pueblo Canario (con el Museo Néstor en su interior) y a la Zona Oeste del Parque.
La zona Oeste está entre la fachada posterior del hotel y la calle Emilio Ley, esta zona podría considerarse como el Doramas propiamente dicho.
Entre la vegetación, rica en flora autóctona (como el pino canario y los dragos) y tropical, encontramos varias áreas de juego infantiles y fuentes dispersas, proporcionando lugares de descanso y disfrute. En este sentido, destacan el estanque principal, habitado por exóticas carpas koi, y el Rincón Oriental, pensado para relajación del visitante.
En su parte más elevada se encuentra un kiosko con terraza, para tomar algo mientras se disfruta de las vistas del Doramas.
Y finalmente tenemos la zona de los jardines Rubió, jardín en pendiente, limitado por la calle Emilio Ley y el Paseo de Chill, con grandes parterres de césped, y una enorme y alegre fuente cayendo en cascada por el centro de la zona, salvando prácticamente todo el desnivel del terreno.
La vegetación, más dispersa en estos jardines que en el resto del Parque, se compone principalmente de palmeras.
Al otro lado del Paseo Chill, a los pies de la montaña, se encuentra el magnífico monumento a León y Castillo, obra de Benlliure.
Esperamos que con esta información se animen a acercarse al parque Doramas y disfrutar de la naturaleza y de la arquitectura y escultura que lo acompaña.