• Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Anuncio
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Sin resultados
View All Result
Home Entrevistas

«Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad abierta, diversa y multicultural» Pedro Quevedo

en Entrevistas
Pedro Quevedo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Estuvimos hablando con Pedro Quevedo Iturbe, Concejal de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria.

El Miembro fundador de Nueva Canarias,  nos confiesa estar en el mundo de la política por vocación, como lo estuvo en el de la Medicina.

Apasionado del arte y la cultura canaria, enamorado de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro es un ser humano de trato amable y mirada intensa que se define como humanista, amante de la música, deportista, inquieto y curioso.

Esperamos que les guste esta entrevista tanto como a nosotros.

 

El director del Museo Néstor, nos comentaba en una entrevista que: “Los rasgos de la identidad canaria, su cultura, su historia, son rasgos únicos y si descartamos las bases históricas que nos enriquecen como entidad cultural, estamos abocados al fracaso como sociedad”. ¿Qué signos de identidad cultural canaria dirías que definen a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, diferenciándola de otras ciudades?

Si algo define a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es que es una ciudad abierta por tener una posición geoestratégica y por estar relacionada con el resto del mundo a través de su puerto.

Nuestra ciudad se define por su diversidad, nuestra esencia es la multiculturalidad, tenemos influencias que van desde las flamencas, pasando por las portuguesas o las inglesas.

 

La diversidad arquitectónica de Las Palmas y su oferta cultural no se da en ninguna otra ciudad de 400 mil habitantes, siendo destino líder en turismo urbano, procedente principalmente de la península. ¿Qué ofrece al turista la ciudad de Las Palmas, que no encuentra en otra ciudad?

No es fácil encontrar un destino como el nuestro, con una estacionalidad primaveral casi continua, en un entorno de más de 500 años de historia. Además, somos un destino de turismo urbano, adornado con las características del turismo de sol y playa, teniendo una de las mejores playas urbanas del mundo, la Playa de Las Canteras.

 

Foto: grancanaria.com

 

Esta ciudad con más de 500 años de historia, lejos de ser un destino turístico exclusivo de sol y playa, ofrece entre otras cosas, una ruta modernista única, o la muestra arquitectónica racionalista más importante, después de la ciudad de Tel Aviv. ¿Debemos conocer de dónde venimos para saber a dónde vamos? ¿Es ya la ciudad de Las Palmas un referente cultural a nivel nacional o europeo o es una meta por alcanzar?

Creo que no hay pueblo que pueda construir el futuro ignorando el pasado. Las Palmas de Gran Canaria no se ha quedado anclada en una identidad, somos una ciudad flexible y abierta, siempre en continua evolución y adecuándonos a las tendencias.

Somos permeables al conjunto de las influencias de todo tipo que hemos recibido a lo largo de la historia y que continuamos recibiendo. Una manera de manifestarlo es en los tipos de festivales que organizamos.

Tenemos una temporada de ópera que es ya referente, para cualquier persona aficionada de Europa. Los turistas ya se han dado cuenta de que venir a Las Palmas de Gran Canaria es algo más que venir a la playa.

 

«Me considero un humanista y lo que reivindico es la humanidad»

 

Gran Canaria lanza un órdago al cambio climático y se alinea con los objetivos europeos de 2030, apostando por las energías renovables, y poniendo en marcha una batería de proyectos sostenibles. En términos de turismo interior, ¿se integra el concepto de destino sostenible como un atractivo más que añadir al turismo urbano de la ciudad de Las Palmas?

Por supuesto, y este es el camino: un turismo sostenible. Debemos defender la tierra y nuestras costumbres, a la vez que generamos economía en torno a esto.  Nuestro paisaje forma parte de nuestra identidad, de forma que, al cuidar la tierra estaremos trabajando por el futuro.

El objetivo de caminar hacia las energías sostenibles, es un objetivo que va más allá. Debemos ser capaces de generar por nosotros mismos nuestros propios recursos energéticos, sin dependencias. Tenemos sol, tenemos viento y un mar agitado estupendo para todo este tipo de proyectos. Ese es el futuro, ese es el presente.

Y en esto estamos trabajando y muy bien.

 

Aunar el comercio local, agricultura y pesca, gastronomía y la producción del sector primario que defiende la identidad canaria a través de sus productos Km 0 entre otros, son recursos imprescindibles, como base de un modelo sostenible de economía circular, que creo que defiendes. En el ámbito del desarrollo local, ¿Qué importancia tiene potenciar estos sectores y qué papel juegan los mercados de la ciudad en este concepto?

Tenemos que crecer a través de la calidad, de la singularidad, de la diferencia, y esto nos sirve para mantener nuestra identidad como pueblo, manteniendo así nuestra preocupación por salvaguardar nuestros mejores valores y tradiciones, generando una nueva economía en torno a lo que nos interesa.

Abogo por mantener nuestras señas de identidad, dando valor a aquello que nos caracteriza y así generaremos una economía fuerte asociada a ello.

 

«Los turistas ya se han dado cuenta de que venir a Las Palmas de Gran Canaria es algo más que venir a la playa»

 

Néstor de la Torre, protagonista absoluto del estilo Neo Canario, partió de una realidad local que culminó en una globalidad artística, a través del arte simbolista, modernista y art decó junto a su hermano Miguel que fue máxima expresión del arte racionalista. ¿Qué edificio dirías que representa su máxima expresión en Las Palmas?

Efectivamente, no se puede hablar de Néstor sin hablar de Miguel, son dos hermanos absolutamente irrepetibles que tuvimos la suerte de tener en Las Palmas de Gran Canaria.

Néstor rompió una carrera prometedora en Estados Unidos para venirse a Canarias e iniciar lo que se podría denominar el movimiento Neo Canario. Un movimiento cuya existencia es discutida en los ámbitos arquitectónicos, pero desde mi punto de vista, creo que hay más que muestras suficientes de ello.

El pueblo canario y su museo dan muestra de la personalidad de Néstor, donde capta a la perfección las potencialidades que tenía nuestra tierra como destino turístico de calidad.

Néstor tenía una concepción, absolutamente moderna de cuál era la forma de darnos a conocer, para salir de la pobreza, en una tierra que en aquel momento tenía muchísimas dificultades económicas y un alto nivel de analfabetismo.

A tu pregunta sobre un edificio emblemático te diré, que su hermano Miguel, nos deja la huella del racionalismo, proyectada en la belleza del edificio del Cabildo de Gran Canaria.

 

Él abogaba por la industria del turismo, como parte inherente y fundamental del progreso y del futuro, integrando y respetando medioambiente y diversidad. ¿Crees que existe cierto desapego hacia aquellos valores identitarios por los que abogó el artista?

Es evidente que ha habido un desapego. Digamos que la fase expansiva de la actividad turística fue en algunos aspectos esencialmente destructiva.

Al principio el turismo en Las Palmas de Gran Canaria era turismo de gran calidad en determinadas áreas turísticas de la ciudad, pero es verdad que la fase expansiva de la actividad turística era totalmente contraria a esos objetivos. Ni era sostenible, ni estaba relacionada con la identidad de traslación a la sostenibilidad.

La buena noticia es que ahora se está dando un retorno. Estamos trabajando en estos valores y en esta línea sostenible y cultural, reflexionando sobre lo que realmente queremos para la ciudad. Somos un destino urbano singular, el más importante del Atlántico Medio con elementos y características que no tiene nadie en el mundo.

 

¿Qué te aporta la política?

Yo tuve que debatirme entre dos pasiones muy importantes: la medicina y la política.

La política siempre ha estado en mi carácter, en mi forma de ser, va conmigo desde que era un niño, uno que amaba la naturaleza, y la medicina es profundamente vocacional.

Como ya te dije tuve que decidir, ya que cuando dos actividades son tan absorbentes, no puedes trabajar a tiempo parcial en ninguna de las dos y me decanté por la política.

Me considero un humanista y lo que reivindico es la humanidad. La medicina desde ese punto de vista, tiene mucho que ver, pero desde la política se pueda trabajar con más eficacia en ese objetivo.

 

¿Cuál es tu lugar favorito para perderte y encontrarte en Canarias y tu comida canaria preferida?

Mi comida favorita es un potaje canario bien hecho.

En cuanto al sitio, me gusta perderme con las gafas y las aletas en la playa de Las Canteras. A nivel más personal lo hago en la cultura: en la música y en la lectura.

Soy un hombre muy activo y deportista por lo que cualquier actividad deportiva es siempre buena para perderse, Las Palmas es un sitio ideal para hacerlo.

 

PEDRO QUEVEDO

Una entrevista de Carolina Liébana

RelacionadoArtículos

Lyto cantante
Entrevistas

«El éxito es poder llenar los vacíos de muchas personas cantando» Lyto

Felipe Aguirre «Las Palmas de Gran Canaria es un destino cultural de primer nivel»
Entrevistas

Felipe Aguirre «Las Palmas de Gran Canaria es un destino cultural de primer nivel»

Daniel Montesdeoca
Entrevistas

Daniel Montesdeoca » Ciudad Jardín es la colonia más grande de España de su categoría»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

  • Agenda
  • Política de privacidad
Tel: 828 07 07 98 / 669 30 68 44 contacto@venacanarias.com
  • Inicia sesión
  • Carrito
Sin resultados
View All Result
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto

© 2021 Ven a Canarias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}