• Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Anuncio
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Sin resultados
View All Result
Home Medioambiente

La recuperación de una especie endémica en peligro de extinción en El Hierro

en Medioambiente
ven-a-canarias-medio-ambiente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

De cabeza ancha, cuerpo robusto y oscuro y cola larga, el lagarto de El Hierro puede llegar a medir hasta 60 cm, de ahí que se le conozca como lagarto gigante. Esta especie, que se encuentra en peligro de extinción, es desde hace años un emblema de esta isla, en la que vive exclusivamente ocupando un terreno árido y pedregoso. «El lagarto gigante de El Hierro es una especie endémica, única en el mundo, un símbolo oficial de la isla que tiene un gran valor para sus habitantes», explica Miguel Ángel Rodríguez, técnico de Biodiversidad del Cabildo y responsable del Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro, donde estos animales se encuentran en cautividad y, en parte, expuestos al público.

Según el experto, en las crónicas de la conquista ya se habla de estos reptiles de considerable tamaño como «unos lagartos grandes como un gato, asquerosos y repugnantes de ver», que en un principio habitaban por toda la isla y servían en buena medida como alimento a la población de la época. Poco a poco se fueron extinguiendo, hasta llegar a una situación extrema que hizo saltar todas las señales de alarma en 1985. «Se inició un plan de recuperación a partir de los únicos ejemplares que se encontraron: un macho, dos hembras y un juvenil», explica Rodríguez, un auténtico enamorado de un animal que, según él, «es mágico».

A partir de este momento, la población de lagartos gigantes se ha ido recuperando gracias a diversas actuaciones desde numerosos frentes por parte de las diferentes Administraciones. En 1995, se construyó el actual Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro, también conocido como Lagartario, para dar cobijo a los lagartos en cautividad que se disponen en el espacio en función de diversos criterios. «Algunos se destinan a la reproducción, en otros se estudia su comportamiento, otros están expuestos al público y a algunos se les prepara para soltarlos en el medio natural», explica Rodríguez.

En la actualidad, la población natural que sobrevive en la isla se encuentra en la zona del Risco de Tibataje denominada Fuga de Gorreta, situada entre 500 y 800 m de altitud. «Mientras los lagartos que crecen en cautividad están sometidos a menos riesgos, los que se liberan en la montaña lo tienen más complicado para sobrevivir. Dependen de factores que se nos escapan de las manos: la presencia de ratas, diluvios y otros fenómenos naturales que aumentan el riesgo de desprendimiento, entre otros», explica el veterinario Albert Martínez-Silvestre, director científico del Centre de Conservació d’Amfibis i Rèptils de Catalunya (CRARC).

Martínez-Silvestre es experto en lagartos gigantes en las Islas Canarias y responsable del seguimiento veterinario del lagarto gigante de El Hierro a través del programa LIFE de la Unión Europea para la conservación de especies amenazadas. Tras un trabajo continuo de muchos años siguiendo su evolución, Sánchez-Valverde coincide con Rodríguez en destacar la enorme singularidad de esta especie única en el mundo. «Es un animal perfectamente adaptado a la insularidad, que necesita poca agua para beber, tiene una dieta herbívora y posee un sistema de regulación de las temperaturas que se adapta a la perfección a los veranos cálidos y secos de El Hierro».

Pese a que «hace mil años los lagartos estaban repartidos por toda la isla», Martínez-Silvestre destaca que la actividad humana y la introducción de especies invasoras hacen que en la actualidad se encuentren localizados en un único punto de la isla. Una de las actividades del Lagartario es, de hecho, tratar de paliar esta situación mediante un plan para reintroducirlos en nuevas zonas que de momento avanza de forma desigual. «El plan establece que el lagarto se introduzca en siete enclaves de la isla a priori favorables para su desarrollo, elegidos en función de numerosos criterios, aunque, salvo en uno, les está costando adaptarse», señala Rodríguez.

La situación, no obstante, no puede ser más esperanzadora para esta especie única que, sin embargo, sigue en peligro de extinción. «Hemos vivido momentos muy críticos durante estos años consagrados a la recuperación de la especie, como la catástrofe del año 2007, cuando un desprendimiento sepultó parte de las instalaciones del Lagartario y fallecieron casi 200 lagartos», explica Rodríguez, quien pese a los indudables retos que supone volver a repoblar la isla se declara «optimista» ante un futuro que prevé esperanzador. En este sentido, Martínez-Silvestre destaca que, pese a que existen fenómenos naturales incontrolables que pueden afectar al desarrollo de los lagartos que viven en libertad, es importante que tanto la población local como visitante contribuyan a cuidar de la especie. «Hay quien se asusta cuando los ve y les da bastonazos o los ataca, y es importante que la gente se conciencie de que estamos ante una especie en peligro de extinción». Su preservación es, pues, de alguna manera, responsabilidad de todos.

RelacionadoArtículos

Vieja pez canario
Naturaleza

La «vieja» el pez canario

Las tuneras podrían ser suministro crucial de alimento para la población
Medioambiente

Las tuneras podrían ser suministro crucial de alimento para la población

La Gomera, destino de referencia en Europa en turismo de salud y bienestar
Naturaleza

La Gomera, destino de referencia en Europa en turismo de salud y bienestar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

  • Agenda
  • Política de privacidad
Tel: 828 07 07 98 / 669 30 68 44 contacto@venacanarias.com
  • Inicia sesión
  • Carrito
Sin resultados
View All Result
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto

© 2021 Ven a Canarias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}