Estuvimos hablando con Ana Oramas, diputada nacional por la provincia de Santa Cruz de Tenerife desde 2007 y portavoz de Coalición Canaria en el Grupo Mixto. Fue alcaldesa de San Cristóbal de La Laguna durante 9 años. Se define luchadora, positiva, tolerante, con genio y mandona. Su trato es cercano y su discurso apasionado, sobre todo cuando habla de su tierra, Canarias. Aboga por la educación, el diálogo y la tolerancia.
Esperamos que les guste tanto leer su entrevista, como a nosotros hablar con ella.
“Soy una mujer luchadora, positiva, tolerante, con genio y mandona” (Ana Oramas). Qué crees que ha tenido más peso en el desarrollo de tu personalidad, ¿ser la mayor de 10 hermanos y/o ejercer una profesión dominada por hombres?
Creo que es una mezcla de las dos cosas. Siendo la mayor de 10 hermanos, con seis años ya tenía que ayudar a mi madre. Obviamente, esto influyó en el desarrollo de mi carácter, como lo hizo ser parte de una familia numerosa, donde compartes todo, la ropa, la comida, la convivencia. Aprendes a ser tolerante y te acostumbras a trabajar en equipo, pero después, viví durante 30 años, en un mundo de hombres. Cuando entré en el Parlamento de Canarias, de 60 Diputados, solo dos mujeres éramos diputadas. Cuando fui Alcaldesa de La Laguna, solo éramos 2 alcaldesas en los 80 Ayuntamientos en Canarias, y cuando fui viceconsejera del Gobierno de Canarias, no había ningún consejero mujer y yo era la única viceconsejera.
Yo siempre digo que el “no” ya lo tienes y que la batallas que se pierden, son las que no se dan. Soy una persona muy positiva en todos los aspectos de la vida, ante la enfermedad, la injusticia, y así me ha ido bien en la vida.
“La confianza en ti mismo es tu única arma”, (Ramón Larramendi). A nivel personal, ¿qué o quién te inspira? ¿qué te causa indignación y dónde encuentras el equilibrio?
Siempre he tenido la confianza en los equipos. Soy una mujer de equipo, de estar rodeada de los mejores, de gente que supiera más que yo, de cualquier asunto. Incluso ahora, cuando estoy en el Congreso, y tengo un tema especializado, lo que hago es llamar a gente que sepa del asunto más que yo.
La persona que más me ha inspirado en mi vida, es Adán Martín, que fue presidente del Gobierno de Canarias y uno de mis mejores amigos. Era una persona brillante, un hombre de equipo, tolerante e incansable para negociar y aguardar para conseguir consensos. La única persona que de verdad ha sido un faro en mi vida. Aparte, me inspiran mi padre, mi madre y mi familia, por la ética, la honradez de trabajar, del esfuerzo y la disciplina.
Me causa indignación la injusticia de los poderosos sobre los débiles, la gente tibia que mira para otro lado, que no es capaz de atender a la gente sencilla. La injusticia de los poderosos, o de los que tienen en su mano la solución y no son capaces de sentarse y plantear soluciones a los problemas de la gente.
Encuentro el equilibrio teniendo mi conciencia tranquila y siendo coherente con la vida. Tengo una capacidad muy importante para pedir disculpas cuando me equivoco y para poder aceptar la crítica. Creo en la capacidad de escuchar y reconocer cuando te equivocas. Tener principios, coherencia y honradez en la vida, es lo que me da tranquilidad.
“La homofobia se combate con educación y en los colegios”
Más allá de hemiciclos, comisiones, entrevistas o ruedas de prensa, ¿cuáles son tus valores, tu motor y qué te importa de verdad?
A nivel personal, mi prioridad es mi familia. El motor viene de la experiencia vital y para mí, lo importante en la vida es la salud, la de mi familia, la de mis amigos y la mía. Lo demás llega y pasa con rachas buenas y rachas malas. Si algo nos ha enseñado la pandemia, es que hay que simplificar la vida, darle importancia a las cosas pequeñas, a los momentos pequeños. Poder abrazar a tu madre, que yo en mi caso llevo un año sin abrazarla, y sin cogerle la mano. Así que lo que valoro es un abrazo, una conversación, poder tomarte una caña con cuatro amigas tranquilamente. Creo que la pandemia nos ha servido para valorar otra vez el aquí y ahora y las cosas pequeñas.
“Canarias es una tierra de oportunidades” (Ana Oramas) Me consta que apuestas por una Canarias 100% de energías renovables, fomentando una revolución verde que genere industria asociada a estas energías. ¿Por qué es tan importante diversificar la economía en cualquier lugar, pero en especial en Canarias? ¿qué propones de cara a los objetivos europeos en esta materia?
La economía canaria es muy difícil de diversificar, ya que no tenemos materias primas. Tenemos un hándicap que es la distancia, lo que supone el encarecimiento de las producciones industriales en Canarias, pero tenemos la ventaja de las nuevas tecnologías, que permiten el desarrollo en materia laboral y que permite que Canarias pueda ser plataforma de determinadas empresas. Ahora más que nunca ofrecemos un servicio desde Canarias, donde el trabajo presencial o la localización dejan de ser importantes, con el teletrabajo.
Canarias necesita tener una hiper conectividad aérea, marítima y tecnológica, estar conectados con Estados Unidos, con Europa, con África a la mayor velocidad y necesitamos modificar la formación de los canarios. Tenemos que seguir siendo una potencia turística. Somos el único sitio en Europa, donde en invierno tenemos la temperatura que tenemos, a tres horas de península, con salida europea. Somos competitivos y somos el mejor destino del mundo en materia turística, pero tenemos que desarrollar lo que puede ser esa plataforma de nuevo tipo de empresas tecnológicas, que tengan su base en Canarias, y que cree empleo y que se desarrolle hacia Asia, África y América.
En cuanto a energías renovables, los fondos europeos se incluyen en una de las líneas estratégicas de gran transformación en Canarias. La gestión de residuos, que siendo islas supone un problema, economía circular e infraestructura, e inversiones multimillonarias. La gestión del ciclo del agua, tanto de la obtención del agua, como puede ser todo el tema de vertidos. La costa y el mar que nos rodea, son los dos grandes retos que debemos aprovechar.
“Tener principios, coherencia y honradez en la vida, es lo que me da tranquilidad”
¿Hay esperanza para una política basada en el debate y el respeto, imprescindibles para llegar a un consenso en lo verdaderamente importante?
Yo soy muy pesimista. Viví una época política maravillosa, con momentos difíciles, pero donde había altura política y éramos capaces, la izquierda, la derecha, y los nacionalistas, de sentarnos en torno a una mesa, durante horas, para llegar a acuerdos. Ahora ni te sientas. Creo que la aparición de los populismos de extrema izquierda y de extrema derecha, (estoy hablando de Podemos y de Vox), ha transformado la política a peor, a la inmediatez, a la frase ingeniosa, al “y tú más”, a decir: esto no lo apoyo porque lo has presentado tú, no porque no esté de acuerdo.
Somos muy pocos diputados del Congreso, los que nos leemos lo que presenta cualquier partido, ya sea Podemos, PSOE, Vox, PNV, Esquerra, y lógicamente, en función del contenido, lo voto, y si es bueno para los ciudadanos, ¿por qué no lo voy a votar, aunque no lo haya propuesto yo? Pero eso no funciona así ahora. Ahora basta que PP, Ciudadanos o Vox presente algo, para que Podemos vote en contra y así sucesivamente.
Creo que esa capacidad de diálogo, de puntos encuentro, que es lo que demanda la sociedad se ha perdido, y que ha sido lo peor que le ha pasado a este país y a Canarias. Necesitamos esa capacidad de liderazgo de la sociedad y la capacidad de escucharnos los políticos, para ver si hay algo en lo que coincidimos.
“Me causa indignación la gente tibia que mira para otro lado”
Estás a favor del derecho de autodeterminación de las personas trans, y a su cambio de nombre registral, entre otras cosas. ¿Cuál es tu propuesta para combatir la homofobia?
Totalmente a favor. Vamos a apoyar la ley trans y debatiremos y haremos aportaciones, cuando esté el proyecto, ya que aún no hay acuerdo en el Gobierno para el proyecto de ley, pero desde luego Coalición Canaria es proactiva en la ley trans.
Creo que la homofobia se combate con educación y en los colegios. Me parece terrible y doloroso que se califique a las personas por dónde nacen, a quién aman, o en qué Dios creen; porque se prejuzga, en función de la creencia de la gente sobre el origen de las personas, o su orientación sexual y eso es lo peor que puede pasar en una sociedad.
¿Qué aportas a la política y qué te aporta la política a ti?
Creo que una de las cosas más importante que he hecho en mi vida política, ha sido ser alcaldesa de La Laguna durante diez años. Creo que aporté dignidad a los barrios de La Laguna, que estaban abandonados, mencionar la recuperación del centro histórico, que era patrimonio mundial, o tener los servicios sociales más avanzados de toda Canarias, donde nadie se quedaba sin su casa, a nadie le cortaban la luz y ningún niño se quedaba sin una plaza, si necesitaba que su madre trabajara. Estoy muy orgullosa de mi etapa de alcaldesa.
A nivel de política nacional, estoy orgullosa de haber conseguido poner a Canarias en el mapa todas las semanas y haberlo conseguido en un momento, en el que mi voto era necesario hace tres años, para que Canarias pudiera modificar su Estatuto y su red, y pudiéramos gestionar nuestras aguas, nuestro mar y nuestro transporte aéreo e interinsular.
La política me ha aportado conocer a gente maravillosa, gente brillante, y también gente mediocre. Conocer personas de las que he aprendido tanto, es lo que me más me ha aportado la política, junto con el cariño de la gente, porque para mí lo más importante, no es que me voten, lo más importante es que me digan: “yo nunca la he votado, pero Ud. es un orgullo para Canarias”, o “por qué no se presenta Ud. por Madrid, que la quiero votar”. Cuando a veces tienes ganas de tirar la toalla, piensas: esto merece la pena.
Cuál es tu lugar favorito para perderte o encontrarte en Canarias y tu comida canaria preferida.
Tengo dos sitios, totalmente distintos: uno es la Playa de las Conchas, en la isla de La Graciosa, que creo que es la playa más bonita del mundo, y el otro es Anaga, en Tenerife, con sus senderos; toda esa zona de Anaga, en Tenerife me sobrecoge.
Y en cuanto a mi comida canaria preferida, para mí, lo mejor es nuestro atún rojo, aunque también me encanta una cazuela de cherne, y después, no hay cosa que más me guste, que hacer un puchero canario, y más que el puchero, me encanta el “tumbo” a los tres o cuatro días, con el resto del puchero.
Entrevista: Carolina Liébana
Me gusta mucho la forma en la que defiende a sus islas, creo que es muy bueno para los Canarios tener alguien como ella sacando la cara por sus paisanos en Madrid, gracias