Con motivo de la próxima exposición fotográfica “Manrique Inédito”, que tendrá lugar en el Hotel Santa Catalina el próximo 3 de julio. Una exposición con fotos inéditas realizadas por el fotográfo Linus G. Jaslin, a César Manrique durante los 20 años que duró su amistad.
Este artista grancanario, con una amplia trayectoria reconocida a nivel internacional, compartió con César Manrique una gran amistad, vida y obra, su visión sobre el mundo, su tierra y su concepto de libertad expresado a través de su arte, dando a conocer Lanzarote y las Islas Canarias en todo el mundo.
Manrique profesaba un verdadero amor y compromiso con la cultura y con su tierra, promoviendo la proyección de Canarias hacia el mundo y consiguiendo que las personas que visitan Canarias y en concreto Lanzarote, quieran saber quién era César Manrique y conocer su obra. Fue el mejor embajador de Canarias, un artista visionario adelantado a su tiempo, un gran comunicador con un pensamiento crítico sobre el desarrollo sostenible y la evolución responsable del turismo. La amplitud del arte de Manrique se refleja en la vanguardia y el sentido de modernidad de su obra. Su visión del uso del territorio se adelantó sin duda a su tiempo y su obra perdurará eternamente.
Vas a ceder un cuadro de César Manrique en la exposición “Manrique Inédito”, del fotográfo Linus G. Jaslin. Háblanos de este cuadro.
Antes de nada, debo recalcar que estoy muy contento de humildemente poder colaborar en esta exposición, a petición de la comisaria de la misma y de los políticos y el Ayuntamiento.
Debo decir que siento un gran entusiasmo y esperanza de que todo resulte como al “maestro”, “mi maestro”, le hubiera gustado que se confirme como una gran exposición para hacerle un canto al maestro, máxime cuando Manrique fue el ejemplo que fue.
Esta exposición muestra más de 60 fotografías que Linus tomó durante los 20 años que duró su amistad con César Manrique. ¿Estás presente en las fotos de la exposición?
Sí, conozco a Linus, fotógrafo de la exposición, que vino a verme y me hizo fotos a mí también en Agaete, en mi querido pueblo natal.
Estoy encantado con esta exposición. Espero que sea un éxito, que sea popular y que el evento permita a la gente valorar al maestro en ese espacio tan estupendo en el que tiene lugar, el Hotel Santa Catalina, un patrimonio que nos pertenece a los canarios.

Eres un artista reconocido internacionalmente y prueba de ello son los premios, reconocimientos y distinciones que has recibido, pero, aplausos aparte, ¿qué es para ti el éxito y qué te aporta felicidad?
Creo que van unidos, creo que se es feliz porque se tiene éxito, aunque el éxito es algo muy comprometido, porque puedes tener éxito y no estar contento con lo con lo que está sucediendo.
Con respecto a la felicidad, ¿quién se atreve a hablar en estos tiempos de felicidad? La felicidad es vivir a los ochenta y ocho años, y queriendo seguir dándole cuerda a la vida, para poder disfrutar de actos maravillosos como esta exposición y poder hacerle un canto al maestro, porque fueron 40 años de una amistad muy interesante, que se quedó plasmada en esta exposición de Linus, “Manrique Inédito”.
“Esta es una gran exposición para hacerle un canto al maestro Manrique”
“Crear con absoluta libertad, sin miedos y sin recetas, conforta el alma y abre un camino a la alegría de vivir”. Para ti, ¿qué expresa el arte de César Manrique?
El arte de Manrique expresa libertad. Un artista debe ser libre para crear y él lo era. El acto en sí de crear, es un acto de libertad realizado en un mundo libre como el aire, para poder expresarte.
La creación es la gran aventura de la vida, y es lo que expresa Manrique. Si no eres libre para crear, mejor trabajas en un banco, o te dedicas a la política, o a cualquier otra cosa más práctica. No es fácil ser artista.
“Se trata de hacer convivir la industria turística con la defensa del territorio y de la cultura propia. Y esa convivencia es posible, pero, sobre todo, es necesaria y obligatoria para no vivir de espaldas al futuro”. ¿Cree que Manrique anticipó que turismo y cultura son inherentes a un mismo concepto?
Totalmente. Se adelantó a su tiempo e incluso anticipó la pandemia. Fue un visionario que defendía que el turismo es cultura. Defendió ese patrimonio tropical que tanto nos concierne y fue precursor de “el arte de la tierra”, que llevó a las galerías de todo el mundo. También fue portador del ecologismo universal y el desarrollo sostenible y eso fue premonitorio.
Su lenguaje y su deseo, sus puntos de vista sobre el turismo, fueron más allá de su discurso. Porque lo importante de Manrique es que lo demostró, viendo de verdad su natal Lanzarote y proyectándola al mundo con un canto a la belleza, a la libertad, y al amor, al igual que hizo con Canarias.
Creo que él, como yo, pensaba que el acto de viajar, se realiza provocado por la búsqueda de unos valores intrínsecos de belleza, de armonía, y de fraternidad que se trasmiten viendo las imágenes tan hermosas de Manríquez. Espero que este planteamiento quede reflejado en la exposición de Linus.
“Manrique pensaba que el acto de viajar se realiza provocado por la búsqueda de valores intrínsecos de belleza, de armonía y de fraternidad”
Una pregunta complicada: ¿su mejor recuerdo de Manrique?
Sí que lo es… Creo que mi mejor recuerdo fueron los 40 años de amistad. César de carácter era duro y era encantador, tenía su manera de ser y de vivir. Aunque a veces nos enfadamos, en él había un sentido de la alegría, y de la vitalidad, que también concurrían en mí, y eso nos unió: vivir la vida como un divertimento.
Decía que viviendo en un espacio tan excepcional como lo es Canarias había que expresarse. Si tuviera que hablar de mi aportación a Canarias, pienso que sería el concepto de la propia realidad canaria. Me di cuenta de que de Canarias podía ser universal, con el patrimonio tan fantástico que tenemos y modestamente he ido poniendo en evidencia en mi obra quedándome aquí. El turismo debería empezar por nosotros mismos, valorando esta joya maravillosa de tropicalidad.
Qué te ha aportado el arte y ser artista y cuál dirías que es el sentido de la vida.
Yo diría que soy un artista integral. El arte es mucho más amplio que el arte conceptual que está haciendo hoy en el mundo, donde ya casi ni se pinta.
Soy un artista nato, desde que estaba en el vientre de mi madre. Yo soy el propio arte, yo, con mi mismidad, dándome con todo lo que tengo, a mis ochenta y pico años.
El sentido de la vida es el amor. La vida es fraternidad, la vida es solidaridad. La vida es entender al otro. Pienso que el fracaso de la sociedad moderna es no tener en cuenta al otro, inmersos en nuestro individualismo y metidos en un confinamiento personal. Tenemos que volver al humanismo. Nos salvará el humanismo, el amor a los demás.
Una entrevista de Carolina Liébana