• Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Anuncio
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Sin resultados
View All Result
Home Medioambiente

Risco Caído, Patrimonio Mundial de la Unesco, cumple un año asombrando con el legado aborigen de Gran Canaria

en Medioambiente, Naturaleza
Cumbre de Gran Canaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Risco Caído y su declaración del Patrimonio Mundial, así como su fabuloso legado aborigen imbricado en el imponente paisaje de las cumbres de Gran Canaria que dejaron sus erupciones volcánicas, cumple un año.  El citado enclave patrimonial, que ya pertenece a los pueblos del planeta Tierra, destaca por su exclusividad y excepcionalidad, ya que se trata del mayor legado troglodita entre las 100.000 islas del planeta, que conserva la mayor concentración de triángulos púbicos rupestres del mundo, y el primer paisaje cultural que incluye los celajes como valor añadido.

Único e irrepetible

Uno de los requisitos de la Unesco para integrar Risco Caído en la lista del catálogo de las culturas del mundo fue precisamente que la enriqueciera, y la propuesta de Gran Canaria no solo es irrepetible, sino que única en muchos sentidos, más allá de la joya que vertebra el ámbito, la cueva de Risco Caído, un prodigio cuya construcción aún sigue siendo misteriosa por cuanto un pueblo que no conocía el metal fue capaz de introducir el haz dorado del Sol y el plateado de las lunas llenas en una caverna los días del equinoccio de primavera y otoño, fenómeno único en las cien mil islas del planeta.

Es también la única representante atlántica de la odisea de las poblaciones insulares, cuya evolución tiene un altísimo valor porque no gozaban del trasiego y enriquecimientos culturales de los continentes, de ahí que sus hazañas sean aún más asombrosas. La otra población insular representada es la de Rapa Nui del Pacífico.

Cumbre de Gran Canaria.

La Caldera de Tejeda se erige como un cofre que alberga 1.500 cuevas que forman espectaculares poblados verticales, graneros fortificados situados en lugares imposibles, templos, necrópolis, inscripciones líbico-bereberes y un millar de triángulos púbicos rupestres -la mayor concentración del mundo-, y las rutas de la ancestral trashumancia, además de los estanques-cueva, auténticas reminiscencias de un pasado aún más lejano.

Por si fuera poco, es el primer paisaje cultural Patrimonio Mundial que incluye la dimensión del celaje debido a la relación de los aborígenes, incluso la población actual, con el firmamento, tanto es así que es Destino StarLight, una distinción también avalada por la Unesco. Y es que los indígenas de Gran Canaria otorgaron a las montañas sagradas de la cumbre una simbología mágico-religiosa vinculada a su vez a los ciclos astrales y al ritmo de las cosechas.

Risco caído Cumbre de Gran Canaria.

En el caso de Gran Canaria, la colosal Cuenca de Tejeda se habría convertido en el espejo del propio cielo y en sus inmediaciones fueron surgiendo santuarios, marcadores lunisolares o cuevas funerarias, todo ello en una suerte de bóveda invertida en cuyo centro se yerguen monolitos como el Bentayga o el Nublo que apuntan a las alturas.

Asimismo, Risco Caído es el primer bien que representa a la cultura primigenia bereber norteafricana, la única además desarrollada en un territorio insular, también el que presenta la mayor manifestación troglodita del planeta con los estanques-cueva como otra de sus exclusividades. Y como perlita, crece en él la misma semilla de Cebada que hace mil años, por lo que el plenario de la Unesco, formado por 195 países, no tuvo más remedio que caer rendido a sus pies el siete de julio de 2019, día en el que se produjo la noticia que hizo justicia a la población ancestral y llenó de júbilo a la actual.

RelacionadoArtículos

El parque Doramas, un oasis en el centro de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria

El parque Doramas, un oasis en el centro de Las Palmas de Gran Canaria

caldera-bandama
Naturaleza

La caldera de bandama en Gran Canaria

Vieja pez canario
Naturaleza

La «vieja» el pez canario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

  • Agenda
  • Política de privacidad
Tel: 828 07 07 98 / 669 30 68 44 contacto@venacanarias.com
  • Inicia sesión
  • Carrito
Sin resultados
View All Result
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto

© 2021 Ven a Canarias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}