En las islas Canarias hay un alto índice de radiación ultravioleta debido a su proximidad al ecuador. Algunos de los beneficios de la exposición al sol son el aumento del nivel de vitamina D, la mejora del estado de ánimo y la mejora de ciertas afecciones de piel o articulares. No obstante, también debemos saber los riesgos que supone la exposición solar excesiva: Envejecimiento, manchas y cáncer de piel. Estos son los consejos de la dermatóloga Dra. Jessica González Ramos:
-
- Utiliza un fotoprotector solar de amplio espectro que cubra frente a UVB, UVA, luz visible e infrarrojos. Existen fotoprotectores en distintos formatos (spray, gel, loción, etc) y adaptados a diferentes patologías (pieles con daño actínico, atópicas, acneicas, sensibles, etc).
- Aplica el fotoprotector solar mínimo 15 minutos antes de la exposición solar.
- No uses un factor (FPS) menor del 30 y reaplícalo cada 2- 3 horas y tras cada baño aunque sean “resistentes al agua «
- Evita la exposición solar entre las 12 y las 17 horas y usa sombrilla, gorra y gafas de sol.
- No se aconseja la exposición al sol en menores de 1 año ni la aplicación de fotoprotectores ya que su piel aún es muy sensible.
- Hidrata tu piel con frecuencia, especialmente después de la exposición solar. Esto es especialmente importante en pacientes con dermatitis atópica o piel sensible. En estos pacientes se aconseja después de los baños en mar o piscina una ducha con agua dulce y un jabón suave para eliminar todos los restos de salitre y cloro.
- No olvides beber abundante agua, mantenerte físicamente activo y tomar alimentos ricos en antioxidantes.