• Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Anuncio
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Sin resultados
View All Result
Home Naturaleza

La caldera de bandama en Gran Canaria

en Naturaleza
caldera-bandama
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Descubre más de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria visitando la caldera de Bandama, considerada como uno de los espacios naturales más singulares de la isla de Gran Canaria. Un lugar que, por otra parte, no suelen visitar muchos de los que vienen a esta isla por vacaciones. Fundamentalmente, por desconocimiento de su existencia.

 

Caldera Bandama
Caldera Bandama

Pero merece mucho la pena acercarse hasta este paraje que, por cierto, está muy cercano a la capital isleña, Las Palmas de Gran Canaria. No solo para comprender la intensidad de las fuerzas geológicas que lo originaron, sino también para admirar el grado de adaptación humana a este complicado entorno.

La zona supone todo un reto para senderistas y amantes de la naturaleza, en general. Y desde las alturas del pico de Bandama se divisa una de las panorámicas más completas de la zona nororiental de la isla, con la capital enmarcada por el océano Atlántico. Y, en días claros, también se puede ver desde aquí la vecina isla de Fuerteventura.

Qué es la caldera de Bandama de Gran Canaria

 

La caldera de Bandama es parte de un volcán, sí. Pero, pese a su apariencia, no es exactamente un cráter, sino el hundimiento de éste. Es decir, durante la erupción (ocurrida hace unos 2.000 años), la capa superficial que cubría el cráter volcánico se derrumbó sobre la caldera, provocando el enorme agujero que hoy puede observarse desde el borde superior.

Una de las curiosidades de la caldera de Bandama es el propio nombre con que se la conoce. Que no es sino la castellanización de Daniel Van Damme, un flamenco que adquirió este lugar con la intención de explotarlo plantando en él sus viñas.

 

Caldera de Bandama
Caldera de Bandama

Un aprovechamiento agrícola que continua hoy en día: en esta zona, conocida como Monte Lentiscal, son varias las bodegas que aprovechan la riqueza de la tierra volcánica y la protección de las laderas de este paraje para producir vinos con una notable calidad. Un buen ejemplo es Hoyos de Bandama.

Todo el entorno está protegido como Monumento Nacional desde el año 1994. Además, está considerado como un Área de Sensibilidad Ecológica.

Bandama: la caldera

 

La caldera de Bandama como tal es el resultado de un proceso eruptivo que comenzó unos 4.000 o 5.000 años atrás y que finalizó con una enorme erupción. Como consecuencia de ese proceso, como ya hemos dicho, el recubrimiento del volcán acabó hundiéndose sobre la cámara magmática.

Y eso es, precisamente, lo que se puede admirar hoy: un enorme agujero de forma casi circular, con un diámetro de algo más de un kilómetro, un perímetro de 3 kilómetros y una profundidad de unos 200 metros.

La parte superior de la caldera de Bandama presenta pronunciados riscos que, no obstante, pueden salvarse a través de los diferentes senderos trazados en ellos, hasta llegar (en una media hora de caminata) hasta el fondo de este espacio protegido.

 

Bandama
Bandama

En cuanto al interior, está cubierto por abundante vegetación, formada fundamentalmente por lentiscos, acebuches, palmeras de diferentes especies, dragos, sabinas, almácigos, mocanes y marmolanes.

También algunas plantas endémicas de las islas Canarias, como los tajinastes y los guaydiles. Sin duda, restos del bosque de tipo termófilo (un tipo de vegetación que soporta elevadas temperaturas) que cubría estas paredes volcánicas antes de la llegada de los conquistadores castellanos.

En cuanto a la fauna, destaca la presencia del lagarto gigante de Gran Canaria. También de aves como el aguilillo, el cernícalo canario, el búho chico y la lechuza.

 

Lagarto canario

 

Existen numerosos indicios de que el interior de la caldera de Bandama se utilizó en tiempos prehispánicos para el aprovechamiento agrícola. Por ejemplo, el yacimiento arqueológico Cueva de los Canarios, un silo situado en la cara norte de este espacio natural, que se utilizó para almacenar las cosechas y otros alimentos. También se han encontrado diferentes grabados sobre la superficie de algunas rocas de la zona.

El pico de Bandama y el Mirador de la caldera de Bandama

 

El pico de Bandama constituye el saliente más prominente del perímetro de la caldera. Una elevación del terreno que alcanza los 570 metros y que está conformada por grandes bloques de magma expulsados durante la erupción volcánica.

Sobre él se ha habilitado uno de los mejores miradores de la zona nororiental de Gran Canaria. En concreto, desde este punto, caldera de Bandama aparte, se divisan las localidades de Las Palmas, La Atalaya y Santa Brígida, además del campo del Real Club de Golf de Las Palmas.

Mirador Pico de Bandama
Mirador Pico de Bandama

Entre la capital isleña y el Pico de Bandama existe una ruta senderista que ofrece grandes atractivos paisajísticos y naturales. Aunque por su longitud (algo más de 18 kilómetros), y por sus prolongadas cuestas, requiere de una cierta preparación física.

Para después del esfuerzo, en torno a la cadera de Bandama hay varias tascas y restaurantes en los que reponer fuerzas. Algunos incluso con espectaculares vistas a la naturaleza de la zona, como Bodegón Vandama (Crta. Bandama, 116, Santa Brígida), en el que también se puede disfrutar de lo mejor de la comida típica canaria y española.

Volcanes en Gran Canaria

La caldera de Bandama es, con seguridad, una de las manifestaciones geológicas más llamativa de Gran Canaria. Pero los amantes del vulcanismo pueden encontrar en esta isla parajes no menos interesantes. Estos son algunos de ellos:

    • Roque Nublo: situado en las inmediaciones del Pico de las Nieves, máxima altura de la isla (1.949 metros), también de origen volcánico. El Roque Nublo supone una rareza geológica. También una meca para senderistas. Su singularidad es que está conformado por la consolidación de nubes ardientes emitidas durante una erupción. Para los canarios tiene un gran simbolismo.
    • Barranco del Draguillo: como la caldera de Bandama, este lugar también está considerado Monumento Natural. La solidificación del magma provocó la aparición de numerosas cuevas, muchas de las cuales fueron habitadas por los primigenios habitantes de la isla. El barranco como tal está flanqueado por varios conos volcánicos.
    • Playa de Güi-Güi: en realidad no es una, sino tres playas contiguas de arena fina y negra de origen basáltico, enmarcadas por enormes acantilados de origen volcánico. Solo se puede acceder a ellas en barco o después de una complicada caminata de no menos de dos horas de duración.

¿Cómo llegar a la caldera de Bandama en autobús?

 El bus 311, que sale desde Las Palmas y llega hasta Santa Brígida, tiene dos paradas junto al borde de la caldera de Bandama.

¿Cómo llegar a la caldera de Bandama en coche?

Desde la ciudad de Las Palmas hay algo más de 16 kilómetros (unos 20 minutos), a través de las carreteras GC-23 y GC-802.

RelacionadoArtículos

El parque Doramas, un oasis en el centro de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria

El parque Doramas, un oasis en el centro de Las Palmas de Gran Canaria

Vieja pez canario
Naturaleza

La «vieja» el pez canario

parque doramas
Naturaleza

El parque Doramas, un vergel en el centro de Las Palmas de Gran Canaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

  • Agenda
  • Política de privacidad
Tel: 828 07 07 98 / 669 30 68 44 contacto@venacanarias.com
  • Inicia sesión
  • Carrito
Sin resultados
View All Result
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto

© 2021 Ven a Canarias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}