Estamos acostumbrados a la lectura de novelas de corte fantástico construidas a partir de las leyendas del mundo clásico, la mitología nórdica o la celta. De este modo, los viejos mitos reviven en obras literarias nuevas, muchas de ellas basadas en la actualidad, pero manteniendo la esencia con la que nacieron hace ya siglos y las ha hecho eternas.
Hércules, Poseidón, Thor, Odín o el mismísimo mago Merlín, son personajes que siguen muy presentes en el imaginario popular y que han tenido un exitoso traslado a diversos formatos como la literatura, los cómics o las grandes producciones cinematográficas. Surge entonces la pregunta: ¿poseen las Islas Canarias las leyendas y los mitos necesarios para protagonizar novelas de aventuras y mundos fantásticos?
La respuesta es, sin duda, sí.
Prueba de ello es la novela de Iván Monzón, “El Portal del Nublo”, editada por Bilenio Publicaciones, y que tras la cálida acogida que tuvo en su presentación en la 34ª Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, en donde se colocó rápidamente como una de las más vendidas, se ha venido labrando posteriormente una exitosa trayectoria en su paso por las librerías, tanto en ventas, como en valoraciones de los lectores.
En ella su autor ha construido una trama muy adictiva y de gran fuerza visual, en la que sus protagonistas, Dani e Idaira, deberán emprender una frenética carrera contrarreloj durante la mítica noche de San Juan, en la que se conjugarán varios de los mitos más populares de Canarias, como son la isla de San Borondón, la leyenda de Guayota el destructor, los perros Tibicenas o el árbol de Casandra. Además, para vencer los obstáculos que se irán encontrando en su camino no contarán con el apoyo de los dioses griegos o nórdicos, sino que serán ayudados por ocho “Protectores” de extraordinarios poderes, vinculados a la magia que alberga la naturaleza de cada una de las Islas Canarias.
¿Por qué leer “El portal del Nublo”?
Esta es la premisa de la que parte “El Portal del Nublo”, una historia de aventuras que, en palabras de su autor “busca homenajear a los clásicos de los 80 y los 90”, en donde la acción, el misterio, el humor y la fantasía se dan la mano para adentrarnos en un fascinante mundo mitológico rico en matices, en el que todavía queda mucho por descubrir y que está atrapando a un cada vez mayor número de lectores de principio a fin.
Otro elemento a favor de la novela es el uso que se hace de la belleza y el encanto de los paisajes de Canarias, a los que convierte en un personaje más, y como, aun siendo un libro que pudiera entenderse en cualquier parte del mundo y que pone en valor a la literatura como un marcado producto de atracción turística, cuenta con los suficientes elementos inherentes a las singularidades de las Islas que agradarán, sin duda, al lector isleño, al verse reflejado en muchas de las situaciones que se cuentan.
Nos encontramos, por tanto, ante un libro muy recomendable que, en vez de a Narnia o al mundo de los faraones que te contaban en la película de Stargate, te transporta a un lugar fantástico construido a partir de los mitos y las leyendas de las Islas, y que fomenta de manera amena y poco
explorada hasta la fecha, el patrimonio histórico y cultural del Archipiélago Canario.
La obra cuenta con las ilustraciones de Cristian Melián. Cada una de ellas da vida gráfica a los ocho protectores y a terribles criaturas como Guayota o los perros Tibicenas, seres del inframundo que han estado presente desde siempre en nuestras leyendas. También se ha realizado un booktrailer de la novela, editado por Yeray Roda (IZILON), gamer grancanario especializado en el juego GWENT, que puedes ver a continuación:
Sobre Iván Monzón López
Iván Monzón López (Las Palmas de Gran Canaria, 1983) es economista en la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y ha sido un lector empedernido de todo tipo de géneros, aunque muestra una especial devoción por la mitología, la fantasía y la ciencia ficción. Además, es un enamorado del cine y la música desde que tiene recuerdos. Su pasión por el “arte de contar historias” nace cuando con apenas 5-6 años es cautivado por las innumerables cintas VHS que le grababan sus padres como la saga de Superman o la trilogía de La Guerra de las Galaxias, pero, sobre todo, tras leer clásicos universales como El Mago de Oz, La historia interminable, Viaje al centro de la tierra o las novelas de Cienfuegos.
Estas historias le hicieron descubrir cómo la fuerza de la imaginación puede sumergirnos en nuevos mundos o incluso revisar el nuestro propio, lo que le llevaría ya desde muy joven a escribir sus primeros relatos cortos en el colegio y que han culminado en la publicación de “El Portal del Nublo”, su primera novela.
Ficha Técnica
Autor: Iván Monzón López
Ilustrador: Cristian Melián
Editorial: Bilenio publicaciones
Dimensiones: 14,8 x 21 cm
ISBN: 978-84-122670-7-5
Páginas: 228 páginas
Edición: Mayo de 2022
Ya disponible para la venta en librerías.