El pez “Vieja” de Canarias es un pez óseo omnívoro, cuyo nombre científico es Sparisoma cretense, pertenece a la familia de los Escáridos(Scaridae, por su capacidad para saltar y golpear con la cola). Es conocido también con el nombre de Loro Viejo. Posee una particularidad en su boca la cual tiene forma de “pico de loro” (de allí su nombre) la cual le permite roer las rocas en busca de algas y desmenuzar sus presas, pequeños moluscos y crustáceos.
Podemos encontrarlo numerosamente en aguas de Canarias pero proverbialmente los ejemplares de mayor tamaño viven en las Islas de Fuerteventura y Lanzarote. Aunque no es un pez exclusivo de Canarias, pues también habita en los mares Mediterráneo y Atlántico, constituye una de las especies más emblemática y representativa de la gastronomía canaria.
El pez Vieja que vive en Canarias recibe la denominación oficial comercial de Loro Viejo también lo encontramos con los nombres de Vieja colorada, Vieja parda, Vieja gris, Vieja melada, Vieja lora, Macho pardo y Chifleta.
Es un pescado blanco con una delicada textura y un sabor que incontables veces es comparado al del marisco. Es un pez muy apreciado en la alimentación, por su alto valor proteico, efectivamente, nuestro pez Vieja o Loro Viejo es considerado como uno de los más selectos productos del mar que baña Canarias.
FUENTE: Canarias.com