Hasta hace no mucho tiempo, las grasas eran las grandes culpables del aumento de peso.
Hoy sabemos que esta afirmación en valor absoluto, es falsa. Y es que cuándo se trata de hacer afirmaciones hay que tener cierta cautela, y pensar en la totalidad del alimento.
Durante años, se pensaba que las grasas eran el alimento a eliminar por una cuestión meramente numérica, eran el nutriente que más kilocalorías aportaban, así que nos atiborrábamos a productos sin grasa, pero eso sí!! Muy dulces ya que estaban o bien cargados de azúcares añadidos (mala elección) o bien cargados de azúcares alcohol (sorbitol, manitol que aunque no aportan calorías tienen efectos a nivel conductual), con lo cual la mujer de los años 90 llenó su despensa de productos Light…
Las grasas no pueden mirarse sólo numéricamente, ni meter a todas las grasas en el mismo saco… Es lo mismo la grasa de una galleta que el aceite de oliva? Crees que tu cuerpo lo asimila igual? Pues te equivocas totalmente. NO existe la obesidad por consumo excesivo de aceitunas, pero si por galletas, dulces, bollería, helados y otros alimentos con grasas añadidas.
Incluye las grasas en tu alimentación, cada día, en cada toda, y si no sabes cómo hacerlo.
Consulta a tu Dietista – Nutricionista
Laura Torrellas es Graduada en Nutrición Humana y Dietética, tiene su consulta en Las Palmas de Gran Canaria y ha ayudado a muchas personas a adelgazar comiendo ¡sí, chocolate, frutos secos y bocadillos! Damos fe de ello.