• Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Anuncio
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto
Sin resultados
View All Result
Ven a Canarias
Sin resultados
View All Result
Home Entrevistas

“El poder corrompe al que tiene alma de corrupto” Carmen Hernández, Alcaldesa de Telde

en Entrevistas
Carmen Hernandez Telde

Carmen Hernández: Fotografía de Carolina Liébana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Estuvimos hablando con Carmen Hernández, alcaldesa de Telde. Licenciada en Ciencias del Mar y profesora de biología, es mujer de resultados, orgullosa de haber recuperado la economía del Ayuntamiento tras liquidar su enorme deuda, además del brazo de Neptuno, símbolo del resurgimiento de la ciudad.

 

¿Crees que la vocación de servicio debería ser valor imprescindible para un cargo público? ¿Qué otros valores consideras fundamentales en un político?

Totalmente imprescindible. Sin eso es muy difícil dedicarse plenamente a la política, por lo que supone en cuanto a sacrificio personal y profesional, porque a veces para hacerlo, tienes que abandonar tu profesión. No creo en los políticos que nunca han hecho nada por los demás.

También tiene que haber un elemento de compromiso personal, de convicción y de determinación en que las cosas pueden mejorar, y esto lo enlazo con el optimismo, pues no concibo un político que no sea optimista. Tienes que creer que el cambio es posible y tienes que afrontar las dificultades como reto de mejora.

 

¿Crees que es importante generar y trasladar un mensaje de esperanza a la ciudadanía?

Creo que ser optimista en general, como actitud vital, es el mejor camino. Dice un amigo mío que “puestos a inventarte el futuro, invéntatelo bonito”, y así lo aplico llevándolo al plano de la gestión de lo público, para provocar una mejora.

En el caso de un ayuntamiento, que las calles estén más limpias, las zonas verdes más bonitas, los colegios mejor cuidados o que las playas tengan una bandera azul, como sucede donde nos encontramos hoy haciendo esta entrevista, en la playa de Melenara, son algunos de los cientos de retos que tiene una ciudad cada día. Por eso, en temas como la lucha contra las desigualdades o la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, si no hay una actitud esperanzada de creer que las cosas pueden mejorar, difícilmente vas a poder dedicar la energía, ni el esfuerzo, para planificar un futuro, sobre todo porque los cambios no llueven del cielo, requieren tiempo, trabajo, esfuerzo, planificación, actitud y un equipo comprometido y solvente en la materia.

Carmen Hernández: Fotografía de Carolina Liébana

En general, todos los políticos hablan de prioridades y objetivos cuando asumen su puesto. En tu caso, ¿qué realidades estás cambiando en Telde?

En 2015 me encontré un municipio con un endeudamiento que nos colocaba a la cabeza, no de Canarias, sino del Estado, hundido socialmente y con muchísimos problemas de pobreza y exclusión social.

Tuvimos que trabajar duro para hacer lo más urgente, que era sanear el Ayuntamiento y el plan de ajuste económico nos encorsetaba e impedía cualquier tipo de inversión. Ese era el punto de partida para mejorar los servicios públicos, haciendo hincapié en la educación. No creo en el cambio si no es a través de la educación en su sentido más amplio. En definitiva, mi objetivo era mejorar la calidad de vida de los teldenses y poder fomentar la cohesión social, que me parece tan, tan importante.

Había que finiquitar esa deuda para colocar los cimientos de la recuperación del municipio. Esto ha supuesto el ahorro de intereses millonarios, adelantando el pago de la deuda doce años, o lo que es lo mismo, hemos ganado una década a la recuperación de la ciudad y creo que la ciudadanía lo ha entendido, porque nos ha respaldado en las urnas con más votos y más concejales.

 

¿En qué punto se encuentra la gestión de la obra de la carretera de Melenara?

La empresa contratada entró en una situación de insolvencia económica y no pagaba a los trabajadores y nos estaba creando un problema de seguridad. En estos casos, hasta que no se resuelve el contrato con la empresa, a nivel administrativo no se pueden contratar los servicios de otra, pero afortunadamente, la empresa renunció, facilitándonos la gestión, de forma que esta misma semana ya se han podido reanudar los trabajos.

Hemos hecho una gran apuesta renovando y resolviendo los problemas de accesibilidad y vamos a quitar todos los obstáculos para que sea una zona accesible para las personas con problemas de movilidad reducida o con una discapacidad visual.

También vamos a resolver un problema histórico para cientos de vecinos que utilizan esa vía para ir a la playa, o para los chicos y chicas que van al colegio Príncipe de Asturias. Vamos a mejorar la seguridad y vamos a hacer un carril bici.

 

Los teldenses han pasado años demandando el asfaltado de sus barrios. ¿Cuántos barrios se han asfaltado, cuántos están pendientes y cuál es la previsión, en términos de plazos?

Tenemos claras las carencias en cuanto a la necesidad de asfaltar. Hablamos de 102 kilómetros cuadrados y setenta y cuatro barrios, cada uno con sus necesidades, que no es cualquier cosa. No se puede asfaltar todo. Con criterio técnico y también de justicia, hay que discernir qué es lo urgente e inmediato y qué es lo importante, porque el objetivo del Gobierno municipal no es asfaltar toda la ciudad al acabar el mandato, pero sí todos los puntos críticos. Por eso hemos contratado una empresa para el mantenimiento del asfalto, y hemos presentado un plan de choque ambicioso, con una inversión de 1,4 millones de euros que va a dar cobertura a unas 100 calles en diez barrios, pero pido paciencia a los ciudadanos, ya que vamos a intentar llegar a todos los barrios, pero no a todos a la vez, porque no tenemos capacidad.

Carmen Hernández: Fotografía de Carolina Liébana

Comentabas en una entrevista que, al iniciar tu primer mandato como alcaldesa de Telde en 2015, había cientos de familias que llevaban años sin ser atendidas, ni recibir ninguna prestación de Servicios Sociales. Seis años después, ¿cuál es la situación?

Desafortunadamente, Telde siempre ha tenido unas tasas de pobreza por encima de la media del Estado y en 2015 tomé una decisión dura, pero creo que acertada, que fue coger la concejalía de Servicios Sociales durante un semestre, porque quería escuchar los problemas directamente de las personas que los sufrían. Alguien que va a tomar decisiones trascendentes, tiene que estar cerca del problema y nada mejor para coger el pulso, los matices y sensibilizarse con la situación, que estar en contacto directo con más de 3.500 personas durante 6 meses.

Veníamos de una etapa donde no se atendía a las personas más vulnerables, no había prestaciones económicas de ningún tipo, había desahucios, cortes de agua y luz. Eso hizo que utilizáramos el dinero de otras administraciones para lo básico y el dinero municipal lo dedicamos exclusivamente a las familias.

Además de alcaldesa, también soy diputada en el Parlamento canario y llevo muchos años trabajando y estudiando cómo se afronta la realidad social de Canarias.

En Telde fuimos pioneros firmando un convenio con Endesa para evitar los cortes de luz, y prohibiendo los cortes de agua. Analizados los casos, la Administración automáticamente asumió el pago de los recibos en aquellos casos en los que la familia no tenía recursos. Nos centramos en impulsar actuaciones y prestaciones de emergencia y aprobamos un Plan Estratégico de Servicios Sociales.

Con 102.000 habitantes, Telde es una muestra representativa de Canarias y los estudios longitudinales que hemos realizado han confirmado que en Canarias la pobreza se hereda y cuando los estudios te confirman que lo que se está haciendo perpetúa la pobreza en tu ciudad, es que algo se está haciendo mal. No se pueden tomar decisiones por impresiones, sino con información real y con una hoja de ruta clara en la mano.

Hemos ampliado tanto la plantilla de nuestros trabajadores sociales como el presupuesto de política social, y estamos trabajando para poner en marcha la renta canaria, para ayudar a los más vulnerables.

 

Telde ha tenido un alto nivel de inversión de la mano de grandes empresas, como Lidl, Binter, Disa, Coca Cola, Spar o Makro. ¿por qué dirías que Telde es hoy atractivo para invertir?

En primer lugar, porque estamos ubicados en un punto estratégico al estar en la GC-1, que es la arteria que conecta la isla con el puerto, y albergamos el aeropuerto junto con Ingenio, por lo que nuestra localización nos otorga una posición privilegiada.

Tras una etapa de corrupción muy perjudicial y medidas poco acertadas que derivaron en el deterioro absoluto de las zonas industriales, Telde perdió la credibilidad que tenía en una sociedad de mercado, parando en seco cualquier tipo de inversión. Se perdieron muchas oportunidades y lo que es peor, Telde perdió el liderazgo en la isla de Gran Canaria, cuando siempre había sido un punto de inversión muy atractivo.

Estamos en plena recuperación para volver a ocupar el lugar que por historia y por población nos corresponde, con un nuevo equipo de gobierno libre de corrupción, que ha logrado dejar a cero la deuda del Ayuntamiento y está trabajando por la renovación y modernización de las siete zonas industriales del municipio, convirtiéndolas en parques empresariales. Todo lo anterior, son elementos fundamentales para recuperar la credibilidad perdida, y ya han propiciado la inversión de más de 80 millones de euros de empresas como las que mencionas.

Carmen Hernández: Fotografía de Carolina Liébana

Culturalmente hablando, ¿a qué obra de Telde le tienes más cariño?

Como amante del mar que soy, estudié Ciencias del Mar, y porque es un símbolo emblemático de la regeneración de nuestra ciudad a través de la recuperación de su brazo, sin duda, al Neptuno de Melenara.

 

Si hablamos de medio ambiente, ¿siguen las playas de Telde una hoja de ruta sostenible? ¿qué te gustaría aportar en este sentido durante tu mandato?

Como prueba de nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, conseguimos acabar con un vertido de aguas contaminantes en Bocabarranco, en Jinámar, que llevaba años produciéndose. Nuestra política está orientada a la protección medioambiental, no solo enfocada a la costa de Telde y sus playas, sino también a sus cumbres, sus barrancos, como Los Cernícalos, que a mí personalmente me parece un paraíso, con cascadas incluidas.

Además, estamos intentando que toda la inversión que hagamos en carreteras se haga desde la perspectiva de movilidad sostenible.

 

Lamentablemente, a menudo vemos que algunos políticos olvidan que están al servicio de la ciudadanía, ¿el poder corrompe?

Saramago decía que existe la adicción al dinero, y aquellas personas en cuya escala de valores el dinero ocupa los primeros puestos, son candidatos perfectos para ser corruptos. Creo que el poder es un elemento con capacidad de corromper muy potente, pero para aquellos que tienen alma de corruptos. Quien roba folios en su empresa, quien trabaja en un hospital y se lleva material, si le das poder, será corrupto. Y creo que es algo aplicable a todas las esferas, puedes ser médico o zapatero, que si tienes alma de corrupto lo serás y en la posición de un político, que es más grave, cuanto mayor sea la capacidad de tu estatus para aprovecharte de tu poder, peor.

 

¿Qué te aporta la política y qué aportas tú a la política?

Además de dolores de cabeza (risas), creo que la política es transformadora y me considero una política vocacional, siempre he tenido alma de política y soy de esas personas que tienen una necesidad vital de dejar una huella, por pequeña que sea.

Tomar decisiones en un despacho, cuando no le pones cara al problema, es muy fácil, pero cuando en lugar de leer un expediente le pones cara a la urgencia y tienes la capacidad real de ayudar a quien lo necesita, la política cobra sentido y resulta muy gratificante. Por eso, cuando me preguntan si voy a seguir siendo diputada después de haber regresado a la Alcaldía, siempre respondo con un rotundo sí, porque mi posición me permite llevar la urgencia al Parlamento.

La política me ha permitido conocer la grandeza del ser humano, personas maravillosas y altruistas que me han ayudado a hacer realidad todo lo que hemos conseguido, pero también he conocido la mezquindad, el egoísmo, la deshonestidad, la hipocresía y el cinismo. Ha sido un camino arduo y duro, pero ha merecido la pena.

 

Cuéntanos tu comida canaria favorita y un lugar especial donde perderte.

Lo que más me gusta comer son las lapas y el sancocho y para perderme, cerquita, Tagliarte y un poquito más lejos, La Graciosa me parece espectacular.

 

CARMEN HERNÁNDEZ

Entrevista y Fotografía: Carolina Liébana

RelacionadoArtículos

Lyto cantante
Entrevistas

«El éxito es poder llenar los vacíos de muchas personas cantando» Lyto

Felipe Aguirre «Las Palmas de Gran Canaria es un destino cultural de primer nivel»
Entrevistas

Felipe Aguirre «Las Palmas de Gran Canaria es un destino cultural de primer nivel»

Daniel Montesdeoca
Entrevistas

Daniel Montesdeoca » Ciudad Jardín es la colonia más grande de España de su categoría»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

  • Agenda
  • Política de privacidad
Tel: 828 07 07 98 / 669 30 68 44 contacto@venacanarias.com
  • Inicia sesión
  • Carrito
Sin resultados
View All Result
  • Entrevistas
  • Medioambiente
  • Canarias Cultural
  • Tendencias
    • Gastronomía
    • Cultura
  • Contacto

© 2021 Ven a Canarias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}